ENTREVISTA Y PUBLICIDAD

entre-peines-y-tijeras-manuela-ramos-1entre-peines-y-tijeras-manuela-ramos-1

ENTRE PEINES Y TIJERAS CON:

Manuela Ramos

  • La primera pregunta que siempre considero obligatoria y me gusta hacer es ¿cómo y porqué eres peluquera?

Pues sí soy peluquera porque es lo que siento desde que tengo uso de razón es mi                             razón de ser, mi razón de vivir y lo que sé hacer me gusta y esta profesión es toda mi  vida y mi ilusión.

  • Se que recientemente has vuelto al mundo de la peluquería tras una larga temporada apartada problemas de alergias. ¿Como lo has solucionado?

Tu información es correcta, llevaba apartada de la peluquería 17 años y en esa temporada estado recuperándome de graves lesiones que me provocó la alergia causada por inhalación a productos químicos, ahora he aprendido que también se puede trabajar sin  destrozar mi salud gracias a los grandes laboratorios que yo uso a diario  ya que formulan sus productos muchos más naturales que anteriormente y no trabajo con nada que no sea ecológico. A la vez esta experiencia me ha servido para ayudar a muchísima gente que hay problemas alérgicos sobretodo del grupo de la parafenilendiamina y yo le diría a los profesionales que se preparen en ello y que la gente alérgica también tiene derecho a visitar la peluquería.

  • Ahora estas volcada con el mundo de la posticería. Todos sabemos que es un tema que casi nadie trabajamos. ¡cuéntanos algo de ello!

La verdad es que es un mundo maravilloso en el que se puede descubrir la importancia que tiene para ayudar a la gente con problemas de alopecia, causa que cada vez es más común hay un porcentaje altísimo de mujeres con problemas de calvicie, quimioterapia u  otros problemas como la alopecia areata que vienen con la autoestima bajísima o sin ella y es maravilloso poder ayudarles.

  • Tú ¿Cómo ves en general el nivel de la posticería?

Es un mundo que estaba oculto, antes lo hacían muy pocos y ahora se está formando en este ámbito un gran número de profesionales.

Antiguamente cualquier tratamiento o recurso para poner el cabello costaba una fortuna y hoy día los compañeros profesionales peluqueros se están formando en ello para que en su peluquería también se pueda dar este servicio.

  • ¿Eres crítica con los trabajos mal hechos que ves por la calle?

Absolutamente hoy día existen muchas peluquerías que casi regalan su trabajo pero no es que lo regalen sino que no lo saben realizar hay mucha mano de obra barata y cada vez menos profesionales. Sé que es un tópico pero contra esta gente tendríamos que asociarnos todos para que se acabe esta piratería, además de hacer un servicio pésimo al cliente yo me fijo mucho en la calidad del pelo de las personas y en el 90 por ciento de los casos veo que el cabello está desgarrado, sin brillo, partido, encrespado, no sé qué te diría es un caos.  Cuando la gente empieza tratarse el cabello con productos ecológicos queda maravillada porque el mejor trabajo de una peluquería es dar un buen servicio pero también mantener la calidad del cabello.

  • Un muy buen postizo puesto es casi indetectable, pero luego el cliente a diario no se lo coloca correctamente y parece una gorra. ¿Cómo luchar contra eso?

 

Un buen postizo o una prótesis capilar si es de lo que estamos hablando, si  está bien puesta no es necesario que la persona se la quite a diario una prótesis debe estar muy bien colocada ya sea con el procedimiento de adhesión ó cosido. Lo que  no se puede permitir es que eso se mueva sino que de una solución a las personas que lo necesitan como si fuera absolutamente su cabello y también una seguridad de que no se le mueva o se le vaya a caer que es muy importante. Los tupés, bisoñes y pelucas que se usaban antiguamente hoy día están  en deshuso se trabaja con micropiel que es lo más parecido a la piel de el ser humano y su acabado tiene que quedar perfecto.

  • ¿Crees que la crisis puede afectar más a este campo?

No, verdaderamente la gente que lo necesita paga lo que sea por encontrarse bien y recuperar la imagen que perdió. La gente cuando tiene estos problemas te busca no le importa donde estés porque realmente necesitan este servicio y además quieren que sea lo más íntimo posible.

  • Según tu criterio ¿porqué hay un rechazo general al postizo sobre todo el hombre?

Porque en la antigüedad sobre todo era el hombre el que perdía el  cabello y siempre era el que se lo quería cubrir. Se usaban esos bisoñes tan feos que siempre la gente encontraba la gracia para hacer un chiste y en muchos casos a mucha gente se los han quitado de la cabeza entonces esa ironía se ha acabado. Yo diría que estamos educados para poder utilizar otros métodos mas naturales y más perfectos por eso el peluquín se ha olvidado por completo porque hoy todo el mundo quiere estar lo más natural posible y eso se consigue gracias a las prótesis capilares indetectables porque cuando están bien puestas nadie puede decir que esa persona lo lleva.

  • Los problemas de quimioterapia ¿son un aliado para el uso de prótesis capilares? Pues por desgracia sí es lamentable que a día de hoy para curar un cáncer tengan qué hacer estos tratamientos, pero hasta que no encuentren otros métodos para poder con el cáncer existen estos  sistemas llamados «sistemas de integración en los que se sujeta el cabello postizo al cuero cabelludo de la persona logrando que cuando le vaya saliendo su pelo se puedan entre mezclar ambos cabellos, hasta que esa persona quede recuperada totalmente tanto física como mentalmente. En los casos de quimioterapias en que la caída del cabello no sea total este sistema se sujeta al propio cabello de la persona.
  • ¿Crees que volverá la moda de llevar peluca aunque se sepa que la llevas, pero luciendo una frondosa cabellera?

No,  yo más bien creo que las pelucas sobre todo las de fibra o sintéticas quedarán para épocas como el carnaval. En la actualidad las personas que no tienen ningún problema y quieren llevar el cabello más largo normalmente se ponen extensiones las hay hasta de colores. Existe una variedad impresionante en todo este mundo de la posticería  únicamente las personas con menor poder adquisitivo pueden dar lugar a usar ese tipo de pelucas aunque creo que está al alcance de todo el mundo el poder comprarse una peluca de cabello natural.

  • ¿El precio hace  que finalmente alguien renuncie  a colocarse una prótesis aunque estuviese convencido de ello?

No.   Si no tienen para comprarse una prótesis más cara o de mayor calidad se la compran mas básica o de menor calidad pero en ningún caso quieren que se les note.

  • Danos un consejo a los peluqueros sobre este tema.

A los peluqueros le diría y les animaría a que todo se formaran  para lograr estas técnicas porque esto, creo que acaba siendo como el dentista que antes nadie iba y hoy nadie pasa por esta vida sin ir al dentista pues esto es lo mismo antes había muchos calvos y yo quiero creer que  en poco tiempo nos vamos a quedar sin calvos porque nadie querrá lucir su calvicie o muy pocos.

  • Dime algo que te gustaría llegar a conseguir.

Me gustaría conseguir que todos los profesionales que trabajamos en este sector no saliéramos diciendo que nos encontramos solos y que no tuviera que volver a leer una entrevista de un peluquero diciendo que es la primera vez en su vida que habla con un peluquero Y que se encuentra desprotegido.

Es una cosa que me hubiera gustado cambiar desde hace muchísimos años es una pena porque en cualquier trabajo los compañeros se hablan o se van a tomar una copa pero creo que este sector nuestro es el único que carece de ello.

  • Dinos lo que te gustaría hacer pero que no puedes.

Me gustaría hacer tantas cosas como por ejemplo cambiar este sistema para que en vez de bombardearnos con tanto impuesto el Estado nos ayudara a crear más empleo y a vivir mejor por lo menos con más calidad de vida. También animar a los jóvenes que se van a formar en esta profesión nuestra a que se formen bien y a que tengan unos conocimientos previos antes de poner una peluquería. Por lo demás refiriéndome a mi profesión hasta ahora todo lo que he querido conseguir lo he hecho estoy contenta con mi vida

  • Si estuviese en tus manos, que es lo que cambiarias de este negocio o profesión. Ya lo he dicho cambiaría el método de enseñanza que hay hoy en día y asegurarnos de que cuando alguien comience una profesión esté a la altura que se dejen de regalar el trabajo a la gente, me gustaría que las academias de peluquería estuviesen en su lugar no abaratando y cobrando a la gente por hacer un trabajo en muchos casos malogrado, me gustaría que los productos químicos que usamos sean de calidad y que no se encuentran en cualquier establecimiento y muchas cosas más…
  • Cuéntame alguna anécdota de la profesión que merezca compartirse con los compañeros.

Me acuerdo cuando empecé a estudiar y a practicar esta profesión yo tenía 15 añitos y la anécdota más graciosa de la que me acuerdo es que le quise cortar el pelo a un familiar el día de su boda de primeras le piqué en la oreja. El  susto fue morrocotudo porque la oreja es una de las partes del cuerpo donde más vasos venales hay y aquello empezó a sangrar que no me quiero ni acordar y en segundo lugar le quede una patilla más corta que otra así que me juré que mi vida me volvería a pasar y de hecho no me ha vuelto a pasar nunca, jajaja.

  • Háblanos de estos productos que usas y que son totalmente ecológicos.

Los productos  que más suelen dar alergia o contienen más alérgenos son los tintes de coloración y las lacas. En el tema de los tintes hay laboratorios que han conseguido quitar los parabenos, diaminobencenos y resorcinas, que son los componentes más agresivos a la hora de irritar la piel o causar alergias por inhalación, por lo cual yo los uso sin ningún problema. No sé si será correcto decir la casa comercial pero no me importa en absoluto es una línea nueva que ha sacado Hair Concept se lo recomiendo a toda la gente en general que sufra de alergia ya sea profesional o cliente.

 

La coloración más natural que hay son las hennas se trata de colorear el cabello con pigmento natural, esta coloración se mezcla con agua caliente, no lleva ningún tipo de química el cabello queda espectacular. En el caso de las lacas todavía no está muy logrado el que hayan conseguido quitar todos los componentes mayormente  la laca ecológica  lo que se ha conseguido es quitar el gas y algún elemento tóxico por lo cual yo uso la laca absolutamente cuando es necesario, procuro acabar mis trabajos con aceite de argán, ceras o gel de  fijación. La  peluquería de hoy día nos ayuda a que todos esos peinados tan cargados y tan recompuestos que se usaban antes, han ido desapareciendo y los cortes y peinados son más dinámicos, más  actuales , más desfilados en definitiva más natural. Hay gente que me dice por favor no me eches LACA.

  • ¿Quieres añadir algo a esta entrevista que no te haya preguntado?

Pues no creo que está todo dicho me ha gustado mucho que me entrevistes,

quiero dar publicidad a lo que hago, quiero ayudar a cuántas personas me  necesiten  y nada más decirte qué me encanta tu labor me encanta estar en la asociación compartiendo cada martes temas de la profesión con compañeros y que me siento muy agusto. Animo a todos aquellos peluqueros que no sean de la asociación a  que se animen a compartir vivencias, talleres( que siempre se aprende algo),viajes y risas que de vez en cuando nos hacen falta.

GRACIAS POR TU TIEMPO MANOLI

 

IMG-20150813-WA0003.jpg